miércoles, 11 de julio de 2012

Dimitry Badiarov: Cello-Pomposa-Spalla

Ya habíamos planteado el tema de la Viola da Spalla anteriormente.Os paso este artículo que , aunque en inglés, da mucha información interesante.Si no leéis, solo los dibujos ya merecen la pena.
         Pomposa Spalla

lunes, 4 de junio de 2012

Más Bach. Natalie Cline.

Estos dias he vuelto a hablar de J.S. Bach con un alumno que va a estudiar la primera suite. Por eso dejo aqui otra preciosa versión del preludio de la suite en Sol M interpretado por Natalie Clein una magnífica chelista inglesa. (Y su Página Web.)

domingo, 1 de abril de 2012

Barriere.

Jean Baptiste Barriere fue un chelista y compositor francés nacido en Burdeos el 2 de Mayo de 1707 y fallecido en París el 6 de Junio de 1747.
Aunque empezo estudiando la viola de gamba llegó a ser un gran chelista.Publicó, entre otras obras, cuatro libros de sonatas para violonchelo y continuo de gran éxito.
En 1736 fue a Italia a estudiar con Francesco Alborea,el famoso “Francischelo”.A su vuelta a París impresionó al público y la critica con su gran precisión técnica,sus complejos golpes de arco y su digitacion.


sábado, 4 de febrero de 2012

La nascita del violoncello.

Bruno Cocset y su conjunto Les Basses Réunies se acercan al origen del instrumento, o por concretar algo más al momento en que el violonchelo surgió como voz solista claramente definida y distinta, que es algo que ocurrió en Bolonia a finales del siglo XVII. Es Domenico Gabrielli, considerado el primer gran virtuoso del instrumento, quien, en sus Ricercare per violoncello solo, publicados en torno a 1689, le dedica una entera colección de piezas en el estilo característico de la época, esto es, obras cercanas a la fantasía o la canzona, sin esquemas formales fijos, que presuponía una gran libertad improvisatoria. Cocset añade además tres sonatas con continuo en las que se anuncia ya la forma de la sonata da chiesa en cuatro movimientos (lento-rápido-lento-rápido) que por aquellos años se estaba consolidando en la obra de Corelli y otros maestros.

martes, 10 de enero de 2012

S.LEE.


Sebastian Lee (1805-1887), músico de gran talento cuya forma de interpretar se definió como clásica por sus contemporáneos, era alumno de Johann Prell ( Hamburgo1773-1849), quien a su vez estudió con Romberg.
En 1837-1843, Lee fue solista en la orquesta de la Gran Ópera de París, donde enseñó hasta 1868, y luego regresó a Hamburgo.

Tanto en su interpretación y en el método de violoncello que editó en 1845, Lee combina las características de las tendencias del estilo alemán y francés. Su método,dedicado a Pierre Louis Norblin, fue aceptado como manual en el conservatorio de París. Ya que contiene valiosos materiales metódológicos y melódicos se publicó en distintos países, incluida Rusia.
Los Etudios y dúos para violonchelo de S.Lee, se utilizan en la enseñanza en la actualidad.






jueves, 24 de noviembre de 2011

JORANE.

Dando una vuelta por la web de argencello me di de bruces con esta estupenda cantante y violonchelista o viceversa,no se.Es increible como canta mientras toca.El video con Bobby Mc.Ferrin es maravilloso.

Johanne Pelletier nacida en 1975 en Quebec, Canada, es una violonchelista notable por su estilo de música alternativo en un instrumento tipicamente clásico, asi mismo como por su espectacular habilidad de cantar (de la manera que canta) y tocar el violonchelo al mismo tiempo. El estilo de Jorane en el violonchelo ha sido comparado con el de Tori Amos en el piano… Ha trabajado con Sarah McLachlan entre otros reconocidos artistas. Desde el lanzamiento de Vent Fou, su primer álbum en junio de 1999, Jorane ha viajado por el mundo y cautivado los corazones de todo el mundo.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Offenbach.


Jacques Offenbach (1819-1880) fue un violonchelista y compositor alemán,nacionalizado francés, creador de la opereta moderna y de la comedia musical.Fue uno de los compositores más influyentes de la música popular europea del siglo XIX.
Offenbach es autor de una colección de dúos dedicados a los estudiantes de violonchelo ,del op.49 al 54 , ordenados según su nivel de dificultad. Todos son muy bonitos, y además ,por estar compuestos por un violonchelista están muy bien escritos para ser tocados por alumnos de distintos niveles.
Aquí teneis una muestra:

domingo, 23 de octubre de 2011

Contra la avaricia corporativa y la desigualdad social.

El violonchelista Matt Haimovitz - conocido por sus compromisos musicales no convencionales - interpreta el "Preludio"de la Suite No.1 en SolM. BWV 1007 de Bach en Ziccotti Park de Nueva York durante una reciente reunión de los partidarios de ocupar Wall Street (en vez de Afganistán) como protesta por la avaricia corporativa y la desigualdad social.
Esta no es la primera vez que Haimovitz ha tocado suites de Bach para violonchelo en un lugar público inusual como en restaurantes, clubes nocturnos y otros lugares no tradicionales a lo largo de los EE.UU.
El sonido del "Preludio" de Bach entre los manifestantes , las pancartas y las mantas es un provocador testimonio de la libertad de expresión.

domingo, 14 de agosto de 2011

EL SOLISTA.

Estos dias he tenido tiempo para leer algunos libros que tenia atrasados.Entre ellos "EL SOLISTA"(Ed. Espasa, 2009) ,de Steve Lopez,columnista del periódico Los Angeles Times.
La historia empieza cuando Steve Lopez se encuentra casualmente un mendigo tocando el violín en un tunel de la ciudad.Es Nathaniel Ayers.
Nathaniel fue un estudiante prometedor de contrabajo en la Juilliard School (en la misma época que Yo-Yo Ma),pero enfermó de esquizofrenia y terminó durmiendo en las calles del barrio marginal de Skid Row en Los Angeles.
Esteve Lopez escribió una serie de artículos sobre Nathaniel que no sólo fueron origen de un libro y una película, sino que crearon una enriquecedora amistad entre ellos y sirvieron para denunciar públicamente el estado de los enfermos psiquiátricos y los sin techo en EEUU.
Una buena ocasión para meditar sobre las facultades artísticas,la sensibilidad, el equilibrio psicológico y la amistad.



sábado, 25 de junio de 2011

Preludio en Sol M para un chelo..... y 7 mas (J.S. Bach).

Un magnífico tema de Steven Sharp Nelson,basado en el PRELUDIO DE LA SUITE EN SOLM.
Ya vimos hace tiempo, otro ejemplo del poder del software musical en un video de Ethan Winer

miércoles, 18 de mayo de 2011

jueves, 3 de marzo de 2011

ESTUDIO SALUDABLE

1-NO AUMENTES BRUSCAMENTE EL TIEMPO DE ESTUDIO.MÁXIMO 20 MINUTOS MAS CADA DIA.

2-DEJA LOS PASAJES Y LAS OBRAS MAS DIFÍCILES PARA LA MITAD DE LA JORNADA,CUANDO LA MUSCULATURA YA ESTÁ PREPARADA PERO NO AGOTADA.

3.-EMPIEZA A UNA VELOCIDAD LENTA Y AUMENTA PROGRESIVAMENTE LA VELOCIDAD.

4-NO TE OBSESIONES EN REPETIR UN PASAJE O GESTO QUE NO ACABA DE SALIR BIEN.BUSCA ALTERNATIVAS U OTRA MANERA DE CONSEGUIR TU OBJETIVO.

5-REALIZA PAUSAS DE 5-10 MINUTOS CADA MEDIA HORAPUEDES APROVECHAR PARA ESTIRAR LA MUSCULATURA SOBRECARGADA,MOVER SUAVEMENTE LAS ZONAS MAS TENSAS O SIMPLEMENTE ANDAR UN POCO.

6.-MANTEN UNA POSICIÓN CORRECTA: APOYO EQUILIBRADO DE LOS PIES, BUENA POSTURA SENTADO,TRABAJAR LA RESPIRACIÓN,REGULAR LA ALTURA DEL ATRIL Y LA BANQUETA.

7.-TRABAJA EN UNAS CONDICIONES AMBIENTALES OPTIMAS (LUZ RUIDO,TEMPERATURA).

8.-RESPETA LAS HORAS DE SUEÑO Y LAS COMIDAS.

9.-REALIZA ALGUNA ACTIVIDAD FISICA COMPLEMENTARIA,EVITANDO LOS DEPORTES DE CONTACTO.ESTO TE PERMITIRA COMPENSAR DESEQUILIBRIOS Y ELIMINAR TENSIONES.

10.NO TOQUES NUNCA CON DOLOR.EN ESE CASO DEBES PARAR Y REALIZAR ESTIRAMIENTOS SUAVES.SI REAPARECE EL DOLOR EN SIGUIENTES SESIONES DEBES BUSCAR AYUDA MEDICA.

11.-REALIZA ESTIRAMIENTOS DE LA MUSCULATURA ANTES Y DESPUÉS DE TOCAR, TENIENDO EN CUENTA QUE:

-NO SE DEBE PROVOCAR DOLOR,SOLO TENSIÓN.

-HAY QUE MANTENER CADA ESTIRAMIENTO 20 A 30 SEGUNDOS.

-SE PUEDE REPETIR CADA UNO VARIAS VECES PERO NO SE DEBEN REALIZAR REBOTES.

jueves, 27 de enero de 2011

Suggia-Casals-A.John-Amarillys Fleming.

  El comentario de Nameit  a la entrada sobre  Guillermina Suggia me empujó a dar unas vueltas y buscar algun dato mas que ofreceros.

 Guillermina sintió devoción por Pau Casals desde niña.Primero lo admiró como su profesor ,despues fueron amantes aunque , al parecer,los celos por el prestigio de Guillermina y el caracter de Casals terminaron con la relación.

  Efectivamente el cuadro de Suggia es de Augustus Edwin John (4 de enero de 1878, Tenby - 13 de octubre de 1961, Fordingbridge) pintor y grabador británico-galés.
  Tambien este "estudio":



Una hija de A. John (con Eve Fleming ,madre del escritor Ian Fleming) fue violonchelista : Amarillys Fleming.



Esta fué alumna de John Snowden ,Pierre Fournier ,Guilhermina Suggia, Gaspar Cassado and Enrico Mainardi y Casals. Llegó a ser profesora en the Royal College of Music .

sábado, 8 de enero de 2011

Guilhermina Sugguia &Laura Mac-Knight - Kol Nidrei, Op 47 by Bruch (cello)


De nuevo dos versiones de la misma obra .
La primera, la famosa Guillermina Suggia, fue alumna de Klengel y colega de nuestro Pau Casals.
La segunda, una joven profesora, Laura Mac-Knight,en el encuentro de chelistas de Porto Alegre en 2007.










viernes, 19 de noviembre de 2010

EDITOR DE PARTITURAS GRATUITO.

Los estudiantes de música debeis manejar algún programa para crear partituras y abrir midis para editarlos.
Aunque en el conservatorio se enseña Informática musical, no todos tienen esa oportunidad,por lo que es conveniente tener un programa facil de adquirir y usar.
MuseScore, un estupendo programa gratuito de edición musical. Está disponible en Windows, OS X y Linux, puede importar y exportar tanto archivos MIDI estándar como el formato MusicXML, también puede exportar las notaciones en formato PDF o PNG, y soporta ingreso de notas con ratón, teclado de ordenador, y teclado MIDI. La página oficial ofrece un rápido tutorial basado en diez cortos vídeos que enseñan las principales virtudes de MuseScore, junto con algunos detalles de su funcionamiento.
Es una alternativa eficaz (y gratuita) a los grandes Sibelius o Finale.


Descarga Gratuita., Tutoriales en Youtube

lunes, 27 de septiembre de 2010

Villa Lobos.Bachiana nº5.Soprano y 8 chelos.

Para el oyente desprevenido esta obra está interpretada por una orquesta de cuerda.
Incluso entre alumnos del conservatorio a quienes se ha dado a escuchar el audio, sin video ,han dicho que oian violines.
El chelo es un instrumento maravilloso con muchos recursos.
Entre las Bachianas, dedicadas a Bach por Heitor Villa Lobos, la 1 y la 5 son para violonchelos.


miércoles, 7 de julio de 2010

VIOLONCHELISTAS MEJICANOS.

Me alegra mucho ver en mi contador de visitas a hispanohablantes de distintos paises.Agradezco sus visitas y mando un saludo a todos con un video de
la obra para conjunto de violonchelos "Huapangos" del mejicano Sergio Cárdenas.
Tambien os paso una lista de chelistas mejicanos renombrados con sus correspondientes enlaces.



RAFAEL ADAME.
RUBÉN MONTIEL VIVEROS
CARLOS PRIETO.
IGNACIO MARISCAL.
ALVARO BITRÁN.
JORGE MENDOZA,(Clásico y Jazz).
JIMENA JIMÉNEZ.
JUAN HERMIDA
LASZLO FRATER
ALVARO ESCALANTE.Luthier

martes, 29 de junio de 2010

El Violonchelo de Dalí.

Gracias a Nameit por su comentario.
En él nos recomienda un enlace en el que podemos ver unos preciosos carteles con obras de Dalí.
violonchelo-dalí

sábado, 22 de mayo de 2010

CASTELLO .SONATA SEGUNDA

Estos días he tenido la oprtunidad de tocar de nuevo el continuo de esta maravillosa sonata de Castello.
Siempre me ha gustado, aunque reconozco que seguir a la flauta en sus cambios de tempo me ha supuesto mas de una dificultad.

miércoles, 12 de mayo de 2010

CONCIERTO SOLIDARIO



El proximo sabado 15 de Mayo, en la Iglesia de San Francisco a las 21:30, varios profesores del departamento de cuerda del Conservatorio, junto con el profesor de violin Josep Lluis Puig (que viene realizando desde hace tres años el cursillo de violin para los alumnos), vamos a realizar un concierto a beneficio de “Aldeas Infantiles”.En el concierto se interpretaran obras para violin y orquesta de Bach (La menor), Tartini (Re menor) y el Concerto Grosso en Fa Mayor Op. 6 Nr. 9 de Corelli.
Para todos los que hemos colaborado en la realización de este concierto solidario, seria muy importante contar con la asistencia de todos vosotros. Al mismo tiempo, os agradeceríamos que le dierais la mayor difusión posible entre vuestros familiares y amigos.

Los que esten interesados en adquirir las entradas, pueden ponerse en contacto con los profesores de violin, Pedro Guil o Vicente Contreras. El donativo para la ONG “Aldeas Infantiles”, es de 3 euros.

jueves, 22 de abril de 2010

1ER. PREMIO DE CAMARA


En la final del II Concurso de Música de Cámara "Santa Cecilia Odero" ha conseguido el PRIMER PREMIO el DUO DE VIOLONCHELOS formado por Jose Miguel Moreno Crespo y Jose Antonio Escobar Crespo.

¡¡ENHORABUENA!!

sábado, 27 de febrero de 2010

Vocalisse.Rachmaninov


Sergéi Vasílievich Rajmáninov fue un destacado compositor, pianista y director de orquesta ruso, uno de los últimos grandes compositores romanticistas de música clásica europea, actualmente considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo XX.
Nació en Semiónovo (Rusia) el 1 de abril de 1873 y falleció en Beverly Hills (Los Ángeles, California) el 28 de marzo de 1943.Una afección del nervio trigémino determinó parte de su vida y su labor como compositor y pianista.


miércoles, 20 de enero de 2010

7 Canciones populares.M de falla.

Manuel de Falla Escribió ls Siete canciones Populares paraCanto y piano en 1914 sobre textos populares y las dedica a Madame Ida Godebska.Las estreno en Madrid, Ateneo de Madrid en Homenaje a Falla y Turina el 14 de enero de 1915 con Luisa Vela y Manuel de Falla al piano.
Las caciones son:"El paño moruno", "Seguidilla murciana", "Asturiana", "Jota", "Nana", "Canción", "Polo".
Tambien escribióMELODÍA PARA VIOLONCHELO Y PIANO 19 de junio de 1897 yROMANZA PARA VIOLONCHELO Y PIANO c. 1898


Paño moruno

jueves, 4 de junio de 2009

VI CAMPAMENTO MUSICA Y MAR.

Como en años anteriores os recomiendo que asistáis al campamento musical Música y Mar,donde lo pasaréis muy bien además de aprender .
Aquí tenéis el boletín con toda la información.(Para descargar el documento en pdf pinchad en "More" y "Save Document".)
El plazo límite para reservar plaza es el 30 de Junio.

VI Campamento Musical MUSICA Y MAR VI Campamento Musical MUSICA Y MAR manperychus

martes, 2 de junio de 2009

Apres un Reve

No es la primera vez que escuchamos aquí musica de Gabriel Fauré.He elegido tres versiones muy bonitas.La primera de Mark Kosower, 3 Junio de 2007 .

Aquí teneis otra versión con un conjunto de 24 chelos interpretada por Jessica Lizardo,en 2007.


martes, 19 de mayo de 2009

Ricercare nº 5 de D.Gabrielli

He encontrado esta preciosa versión del ricercare nº 5 de Domenico Gabrielli, en la que se alternan el arco y el pizzicato de forma muy ingeniosa.



jueves, 14 de mayo de 2009

Una visita desde Falun,Suecia.

Esta semana hemos recibido una visita de Eva,profesora de español y de violonchelo en Falun,Suecia.

La conocimos el curso pasado cuando vino,igual que en esta ocasión, con un grupo de alumnos de intercambio.
Me explicó el tipo de trabajo que realiza con los niños en su escuela.Trabaja con ellos ,sobre todo, mucha música típica del folklore de su pais.
Ella pudo escuchar a un alumno del conservatorio de Cádiz y le gustó mucho.
Nos invitó a ir.Ojalá alguna vez el número de alumnos de chelo de nuestro conservatorio nos permita organizar un intercambio.
Gracias por la visita.

martes, 12 de mayo de 2009

Solos ante el peligro.

Algunos alumnos de chelo se presentaron a las audiciones que realiza el Patronato provincial Manuel de Falla para seleccionar a alumnos de cuerda de los conservatorios profesionales de la provincia.

Los que sean seleccionados, recibirán clases de miembros de la orquesta de cámara de los solistas de Londres durante un campamento de verano.

miércoles, 29 de abril de 2009

PREMIO


En la final del I Concurso de interpretación "Santa Cecilia Odero" ha conseguido el PRIMER PREMIO DE GRADO ELEMENTAL un alumno de VIOLONCHELO: FABIO ARIAS GARCIA.
¡¡ENHORABUENA¡¡
Felicidades a todos los participantes y a los profesores que han organizado este concurso tan positivo para el Conservatorio de Cadiz.

FINAL DEL I CONCURSO DE INTERPRETACIÓN Y CAMARA "SANTA CECILIA ODERO"


Hoy en la final participan tres alumnos de violonchelo.Les deseamos suerte,aunque ya es un premio llegar a la final del concurso:recordad que pocos somos.
A las 18,30 empieza la fiesta con la final de interpretación de elemental.

lunes, 20 de abril de 2009

La música en la Grecia Antigua.

El próximo dia 28 una alumna de violonchelo y profesora de griego de la Universidad de Cádiz hablará sobre la música en la Grecia antigua.Será muy interesante.Espero vuestra asistencia.Salon de actos del Conservatorio.



jueves, 16 de abril de 2009

El violonchelo.Historia , técnica,intérpretres.

Navegando por la red me encontré este trabajo que resume la historia y la técnica del Violonchelo bastante bien.Tiene muchos enlaces por lo que resulta bastante mas completo de lo que parece.Muy interesante.

El Violonchello El Violonchello inma_rg829052

lunes, 13 de abril de 2009

Saint Saens.Concierto nº 1.

Volvemos a clases.Este concierto nos dará un poco de energia para retomar el ritmo del curso.

Pierre Fournier Cello Concerto No. 1 in A minor, Op. 33 de Saint Saens con la ORTF Chamber Orchestra dirigida por André Girard.


2º mov


3ermov,

sábado, 4 de abril de 2009

Fauré .Requiem: Agnus Dei

Nos vamos de vacaciones de Semana Santa.Os dejo con una de mis obras favoritas.el Requiem de Fauré.
Berne, May 2007, Agata Mazurkiewicz, conductor, Choir Konzertverein Bern, Berne Chamber Orchestra.




jueves, 19 de marzo de 2009

Requiebros.Casadó



Gaspar Casadó nació el 30 de septiembre de 1897 en Barcelona, estudió con Pau Casals y trabajó armonía con Ravel y Falla. Su trabajo con Casals le marcó toda su vida, tanto en el aspecto técnico como en el musical.
Entre otra obras,en 1925 escribió la Sonata en Estilo Antiguo Español y en 1934 Requiebros,obra que podemos escuchar aquí:

domingo, 15 de marzo de 2009

Levante y Poniente.

Estad pendientes del Higrómetro.Habréis visto el cambio de tiempo tan grande que se ha producido en estos dias.
Recordad que el viento de levante seca vuestro violonchelo y hay que poner el humidificador para evitar el riesgo de roturas.

martes, 17 de febrero de 2009

Audición de Violonchelo:Dúos

Día 17 de Febrero de 2009.17 H. Salon se actos del Conservatorio.

1.LIGHTLY ROW.................................................................POPULAR.

FRENCH FOLK TUNE.........................................................POPULAR.

ANTONIA MATEO CABALLERO

2.DUO..................................JACQUES OFFENBACH.(1819-1880).

ALLEGRO MODERATO.

ANDANTE.

ANDREA MERINO VAZQUEZ. y MARIETA RAMOS CANTOS.

3.SONATA Nº3..........................JEAN PIERRE GIGNON.(1702-1774).

ADAGIO.

ANDANTE .

FABIO ARIAS GARCIA y JUAN GARCIA MARINA.

4.DUO OP6 Nº1..............................................................SEBASTIAN LEE.(1805-1887).

ALLEGRO NON TROPPO.

ALLEGRETTO.

CONCEPCIÓN BRIHUEGA RUIZ

5.SONATA EN SIB. M..............................W.A.MOZART.(1756-1791).

ALLEGRO.

ANDANTE.

INMACULADA RODRIGUEZ MORENO


6.SONATA I.................................SALVATORE LANZETTI(1710-1780)

ADAGIO.

ALLEGRO.

MINUETO.

Mª CARMEN VALLEJO ALMAGRO.



(EL PROFESOR ,MANUEL PÉREZ JIMÉNEZ, ACOMPAÑARÁ LOS DUOS)



jueves, 22 de enero de 2009

ESTUDIOS DE POPPER.

David Popper nació 18 de junio de 1846, en Praga, y estudió música en el conservatorio en esa ciudad.Estudió el violoncello con Goltermann, y pronto llamó su atención. Hizo su primera gira en 1863, y después de encantar a los músicos alemanes extendió su gira a Suiza, Holanda e Inglaterra dónde tuvo igualmente éxito. Popper hizo su debut en Viena en 1867. Por muchos años él viajó por Europa,y fue recibido por todas partes con gran exito. Desde 1896 ha sido profesor en el Conservatorio en Budapest. Muchas composiciones para su instrumento han hecho su nombre famoso, como la famosa Sarabande y Gavota, además de los cuartetos de cuerda, las suites, los conciertos, etc.
David Popper escribió un metodo de tecnica para Violoncello,que se usa actualmente en todos los conservatorios y escuelas de música.

Estudio nº 1:




Estudio nº 2.

Estudio nº 3.

Estudio nº 4.

Estudio nº 5.

Estudio nº 7.

Estudio nº 9.

miércoles, 7 de enero de 2009

lunes, 15 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD



OS DESEO A TODOS UNAS BUENAS VACACIONES.
Recordad que estos dias dan para mucho y hay que aprovechar para adelantar trabajo,porque a la vuelta a clases estáis muy agobiados por las tareas del colegio y demas.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Un libro para regalar...se.

A los menos jóvenes les recomiendo la lectura de un buen libro: "El Violonchelista de Sarajevo". La historia de un violonchelista que,en medio del caos de la guerra, decide tocar en la calle veinte dias seguidos el Adagio de Albinoni.
Autor:Steven Galloway.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Despedida de Arizcuren.

Concierto de despedida del director Elías Arizcuren en la tempotada del CDMC de Madrid
El Octeto Ibérico de Violonchelos protagoniza este lunes 24 de noviembre a las 19.30 horas en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid el concierto de despedida del director Elías Arizcuren.

Con motivo de la próxima retirada de la escena musical del también violonchelista Arizcuren, el CDMC quiere unirse al homenaje recibiéndole en el Auditorio 400 junto al grupo al que ha dedicado casi veinte años de su carrera: el Octeto Ibérico de Violonchelos.

En el repertorio figuran: Motetes de Mauricio Kagel; La danza del sol de Sofia Gubaidulina; Ritornello de Luis de Pablo; y Cello octet de Jonathan Harvey.

En el programa de mano figuran las siguientes palabras de despedida del propio Arizcuren: "Permitidme unas líneas de despedida ya que el 1 de enero de 2009 cesaré en mi actividad concertística. Habrá una excepción el 28 de febrero 2009: dirigiré en el Auditorio Nacional el concierto homenaje a Tomás y Valiente con el coro de la Comunidad. Han sido 40 años intensísimos: 21 con el Trío Mendelssohn y 19 con el Octeto Ibérico de Violonchelos. Tras más de 46 años en Centroeuropa (los últimos 40 en Amsterdam) he decidido volver a España y conceder mucho más tiempo a otras actividades que me apasionan. La música, tal como yo la he vivido, es una amante absorbente y excluyente que no tolera rivales. Casi un centenar de estrenos y 20 discos con los dos conjuntos dan fe del tributo que he pagado, con gusto por mi pasión por la música de cámara. Me considero un privilegiado violonchelista y un afortunado director por haber podido trabajar con tantos compositores que me han dedicado sus obras. Gracias: es difícil explicar con palabras mi gratitud. Gracias a todos los que habéis apoyado mis proyectos y locuras."